Nuestra historia

Lograr impacto mediante la creación de prototipos y colaboración

Better Shelter inició un proyecto de investigación y diseño en la pequeña población de Hällefors, en Suecia, en 2009. En tan solo unos años, hemos suministrado 70 000 refugios en todo el mundo, hemos mejorado las condiciones de vida de miles de personas y hemos colaborado con organizaciones humanitarias líderes en todo el mundo.

2018: Desarrollamos una nueva versión del refugio

El RHU se utiliza como hogares temporales e infraestructuras comunitarias en diferentes contextos en África, Oriente Medio y Latinoamérica. Los socios aprovechan la modularidad con otros fines diferentes a la vivienda, como aulas, clínicas y centros comunitarios RHU que se implementan en todo el mundo. Better Shelter lanza una versión actualizada del refugio después de varios meses de pruebas, ajustes y avances por parte de desarrolladores, instituciones y proveedores.

2019: Suministramos a nuevos destinos y los usuarios ofrecen una respuesta positiva

En este momento, hemos suministrado más de 45 000 refugios a más 45 países y, por lo tanto, hemos dado un techo a cientos de miles de personas vulnerables que han huido de la guerra y otras catástrofes. Impact Initiative realiza una encuesta entre miles de residentes de RHU en varios países y descubre que la mayoría de los usuarios se sienten más seguros en el refugio y que es el segundo refugio preferido (después de las opciones duraderas).

2020: Ofrecemos respuesta a la Covid-19 y lanzamos Structure

El equipo se adapta a una nueva realidad durante la pandemia de la Covid-19. De los 15 797 RHU que hemos enviado a 36 países, 3000 se utilizaron en respuesta a la Covid-19. 6500 se enviaron a familias del Noroeste de Siria. Colaboramos con 24 organizaciones y mantenemos 150 asesoramientos técnicos en línea. Dirigimos el desarrollo del nuevo refugio Structure y ponemos en marcha una plataforma de recaudación de fondos.

2009: Creamos prototipos y desarrollamos una idea

«¿Por qué los campos de refugiados tienen el mismo aspecto que hace cien años? ¿Podemos diseñar un refugio más seguro y digno para los refugiados, que sea asequible para las organizaciones humanitarias?» se pregunta Johan Karlsson, un diseñador industrial recién graduado. Se identifica la necesidad y la idea toma forma en el lugar en el que trabaja, en Formens Hus, en la población de Hällefors, Suecia. El proyecto se desarrolla y la Fundación Sueca de Diseño Industrial (SVID) le ofrece su respaldo.

2010: Better Shelter, la Fundación IKEA y el ACNUR forman una asociación

En la fase de creación de prototipos, el ACNUR se pone en contacto con la Fundación Ikea porque quieren desarrollar una nueva solución en materia de refugios. La Fundación Ikea escucha hablar acerca del proyecto del refugio en Hällefors, que está en desarrollo. La fundación se da cuenta del potencial de crear una relación con estas dos organizaciones tan diferentes: El ACNUR, una agencia de Naciones Unidas con operaciones de alcance mundial y décadas de conocimientos técnicos sobre refugios para situaciones de emergencia, y un pequeño y dinámico equipo de diseño sueco que puede actuar de forma rápida y convertir ideas en soluciones y productos. Organizan una reunión, esbozan un plan e inician el proyecto de colaboración.

2013: Desarrollamos y probamos prototipos en África y Oriente Medio

El equipo de diseño de Estocolmo crea prototipos basados en los requisitos elaborados junto al ACNUR para satisfacer las necesidades de los campos de refugiados. Incluimos estándares estrictos en materia de resistencia a climas extremos, seguridad, asequibilidad y montaje sencillo. Probamos de forma conjunta los prototipos en Dollo Ado, un campamento de refugiados somalíes ubicado en Etiopía. La respuesta de los residentes es muy positiva y también se reciben sugerencias en áreas que requieren más desarrollo. Nos preparamos para la producción en masa: la nueva Fundación Housing for All se responsabiliza del proyecto y la Fundación Ikea ofrece una ayuda para permitir la industrialización del refugio.

2015: Suministramos la primera versión industrializada de refugio

La producción de componentes se inicia en varias fábricas de Suecia y el norte de Europa, y suministramos los primeros 10 000 refugios al ACNUR. El ACNUR utiliza refugios en África subsahariana y en Oriente Medio, así como en el sur de Europa, donde los refugiados han llegado por millares cada día escapando de la guerra en Siria, Afganistán e Irak.

2016: Recibimos galardones en materia de diseño y reconocimiento en todo el mundo

Nuestros socios implementan los refugios en todo el mundo, en lugares como Níger e Irak, mientras que una unidad se muestra en el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York y se incluye en la colección permanente del museo. También ganamos el premio Beazley Designs of the Year y la revista TIME habla del refugio como una de las mejores invenciones del año.